aplicaciones que permitan detectar plagio

Estas Herramientas nos Ayudaran a Tener Mayor Seguridad en lo que Hacemos.



¿Cómo formar para el futuro?
En un mundo globalizado y conectado donde la tecnología cada vez es más eficiente y necesaria, la pregunta que se nos viene a la cabeza es: ¿Estamos preparando a nuestros jóvenes para el futuro?
Es esta la educación del futuro o educación para el futuro, podríamos decir que no solo debemos proporcionar el conocimiento necesario, sino que debemos reestructurar el actual modelo de educación y entender las competencias y características que deben ser estimuladas. Como son: Actitud, Valores, Vocación, Habilidades, experiencia, curiosidad y adaptación, ya que estos son los principales parámetros que se toman en cuenta en el mundo corporativo a la hora de reclutar un profesional. El mundo corporativo opera de manera diferente que la mayoría de las escuelas y universidades. Por tanto, la formación de los jóvenes requiere un cambio considerable para suavizar esta adaptación.
Por lo que podemos decir, diferentes lugares de trabajo tienen distintas expectativas sobre comunicación, rendimiento, éxito e incluso el uso de las tecnologías. Con millones de personas que entran al mercado laboral cada año, hay mucha competencia, pero también muchas oportunidades por explorar.
Animar y ayudar a los jóvenes a adaptarse a diferentes entornos y desafiarlos continuamente, los convierte en personas más ingeniosas y creativas. Esto les abre un amplio abanico de posibilidades para el futuro como, por ejemplo, el emprendimiento.

Un profesor puede animar a sus estudiantes a estudiar a través de soportes móviles (como un Smartphone o tableta) o en pequeñas dosis al asignarle contenido adecuado como fichas, definiciones ,fórmulas, o dividiendo contenidos extensos en partes más manejables. Por ejemplo, en vez de asignar capítulos enteros, divide el mismo en secciones. De esta manera haces que sea más fácil para los estudiantes que usan soportes móviles.

Un modelo de enseñanza invertido ( flipped classroom como se le conoce en el mundo anglosajón ) que proporciona instrucción en casa mediante videos interactivos, creados por el profesor para que los “deberes” puedan ser debatidos en clase. Esto le permite al profesor pasar más tiempo con cada uno de sus alumnos y, a su vez, dedicar este tiempo a debatir cualquier área que los alumnos hayan encontrado más complicada mientras estudiaban, Todo ello ayuda a construir una relación alumno, profesor más cercano, lo cual ayuda a los alumnos a utilizar los recursos tecnológico de la actualidad.
La naturaleza colaborativa de la clase ayuda a estudiar ya que hay un 70% más de posibilidades de retener lo que debatimos con otros. Un estudio, realizado por el instituto Clinton dale en Detroit, mostró como antes de invertir una clase, más de un 50% de los estudiantes de primer grado suspendieron inglés y un 44% suspendieron matemáticas. Tras dar la vuelta a la clase, tan solo un 19% de estos estudiantes suspendieron inglés y un 13% suspendieron matemáticas


Comentarios

Entradas más populares de este blog

SIGERD

planificacion