diario de doble entrada sobre la alfabetizacion digital en la formacion del profesorado.




Esquema del Diario de Doble Entrada por :EDWIN S.K.VILORIA M. 98-467
Datos bibliográficos del texto leído.
Manuel Area Moreira, Begoña Gros Salvat y Miguel Á. Marzal García-Quismondo.  ALFABETIZACIONES Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.  Editorial Síntesis Madrid ISBN: 978-84-975659-4-3



Resumen breve del texto leído.
La formación del profesorado ha sido una preocupación constante en el ámbito de la integración de
las tic. El principal problema de los profesores actuales es que la sociedad ha cambiado de forma muy
rápida y el profesorado se encuentra con una situación complicada; se ha formado con unos materiales y
métodos que no pueden reproducir en sus clases, se han producido muy pocos cambios en cuanto a la
estructura y los contenidos educativos y los alumnos actuales demandan otro tipo de formación. En
definitiva, los profesores se han formado con una cultura y una visión del significado de su profesión
totalmente diferente y precisan modificar actitudes y creencias, Desde hace más de una década, se han publicado numerosos informes y trabajos evaluativos sobre
las condiciones y procesos de integración de las tic en la escuela. En todos los casos se evidencia que el
proceso de integración es largo y difícil de conseguir.








Opinión personal sobre el contenido general de la lectura.
Me parece  interesante la relación que guarda este tema, o más bien, la forma como enfatiza en el libre espacio del profesorado, al identificar el problema en la sociedad de hoy, facilita el proceso en el cual el docente se pueda empoderar de una situación complicada para si, gracias a los cambios que se producirán, se llegara a implementar métodos  que viabilicen el proceso de aprendizaje y adaptabilidad a un espacio digital competente.
5 Citas provocativas que encontraste en la lectura
 Perrenoud (2004) señala que el saber
trabajar en equipo y la utilización de las
nuevas tecnologías son dos ámbitos de
competencias relevantes y fundamentales
para el ejercicio actual de la profesión
docente.


2ª Tong y Trinidad (2005) nos parece
especial y relevante, establece cinco frases
que van desde la falta de interés por el uso
de las tic hasta el uso de la tecnología como
medio de transformación e innovación.


3ª Unesco (2004) ha propuesto un modelo
holístico preparado para orientar políticas
educativas de integración de las tic y para
el diseño de cursos para profesores y
formadores.


4ª Roblyer, 2000 busca apoyar la mejora de
las competencias de los docentes para
afrontar los desafíos propios de la sociedad
de la información.


5ª Salomón (1992), el profesor debe de
abandonar su papel de solista frente a una
audiencia poco respetuosa y pasar a ser un
diseñador, un guía turístico, un director de
orquesta.
Razones por las que la consideras provocativas.

Ver que en esta parte el autor ve la alfabetización digital como un todo.




2ª Aquí pude identificar varios factores que si los asumimos pueden tener un mejor resultado para el buen desenvolvimiento del docente.




  Hay una preocupación básica centrada en el uso de la herramienta como motivo o reto para seguir avanzando y ver este espacio como un todo.




4ª Aquí nos plantea un enfoque gradual de lo que en si debemos hacer para mejorar continuamente.



5ª La adaptabilidad o el proceso de desaprender para aprender es un reto que debemos tener toda la vida.
Aspectos filosóficos o culturales.
 Para que los docentes creen ambientes de aprendizaje que conduzcan a usos poderosos de la tecnología, se
requiere una combinación de condiciones esenciales. Los ambientes de aprendizaje más efectivos combinan enfoques
tradicionales y nuevos, para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que satisfacen necesidades
individuales. Para que estos nuevos ambientes de aprendizaje se desarrollen, se requiere que ciertos factores o
condiciones básicas estén presentes en cada fase de la educación de un aspirante a docente. Esto es, en los programas
generales de educación universitaria, en el área de concentración o especialización de estudios escogida, en los
programas de formación de docentes y en las instituciones escolares que acogen a estudiantes que realizan su práctica
docente o pasantía. No se puede esperar que, sin la presencia de estas condiciones esenciales en su nuevo ambiente de
trabajo, los maestros que estén ejerciendo su primer año de docencia lleven a la práctica lo que han aprendido sobre
cómo usar las tic. Las decisiones de políticas que apoyan el uso de las tic afectan enormemente la habilidad de un
profesor nuevo para








Razones para considerarlos interesantes.
1-      Oportunidad de crecimiento.
2-      Cambios en el proceso de formación.
3-      Oportunidad de desaprender para aprender.
4-      Respirar un ambiente vanguardista.
5-      Apuesta a la mejora continua.
Pregunta principal o duda.

Se puede lograr un empoderamiento pleno de las herramientas que garantizaran una alfabetización digital en la formación del profesorado?









Reflexiona sobre la importancia de la pregunta. Motivos por los que formula la pregunta.
Me parece interesante la oportunidad que tiene el docente de adaptarse a los cambios que le presenta la era digital, el motivo principal es que el docente tenga la capacidad de interiorizar cada uno de los aportes que le ofrece la era digital, esto le proporcionara un valor agregado para su mejor desenvolvimiento en la vida diaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SIGERD